sábado, 16 de junio de 2012

CONCEPTO


Cuando hablamos de comunicación didáctica hacemos referencia a la comunicación entre sujetos que participa en una misma situación comunicativa, en este caso el aula. Este contexto hace que se mejore la cantidad y la calidad de las interacciones que tienen como objetivo mejorar y aumentar la competencia comunicativa.
La comunicación son unas reflexiones en las que se ponen en juego saberes, habilidades o subcompetencias necesarias para afianzar y mejorar la competencia comunicativa, discursiva y estratégica.
Como enseñanza y acciones de aprendizaje, la comunicación forma parte del campo de la didáctica y constituye un elemento de investigación en el que se encuentran comprometidos y responsabilizados los diferentes sectores y profesionales de la lingüística, la comunicación social, la psicología y la educación.
Pero aun así la comunicación en la mayoría de las aulas es tradicional y no entendida como el intercambio de mensajes entre emisor y receptor, y no tienen en cuenta que ambos deben comprender y elaborar mensajes durante el diálogo y no permitir el tradicional monólogo. La comunicación didáctica es un proceso bilateral en el que el receptor recibe un mensaje verbal y gráfico por lo que el docente debe conocer y apoyarse en recursos para adaptarse a cada situación que la clase le presente.
No debemos olvidar que pensar en la educación engloba también hablar de cultura y utilizar otras tecnologías intelectuales para la información, producción y conservación de los conocimientos. Esto hace que la escuela requiera una cultura comunicativa de la que hagan parte las nuevas formas de comunicarse de la época.
La comunicación didáctica en el aula se caracteriza por una relación terapéutica entre docente y estudiante constituyendo un auténtica encuentro entre seres humanos que luchan por la misma causa: la optimización de los aprendizajes. Si la relación es adecuada, el trabajo del docente es realizado más eficientemente y las situaciones son desarrolladas favorablemente.
Pero la comunicación no solo depende del lenguaje, también es muy importante la modulación de la voz, un buen control visual y movimientos apropiados corporales que hacen que los estudiantes reciban todo con más éxito.
La comunicación didáctica se apoya en las estrategias y los métodos de enseñanzas, los cuales siempre orientan a actividad comunicacional. Esta actividad casi siempre es preparada por el docente quien estimula el desarrollo comunicacional en el marco de la estrategia, o los métodos de enseñanza, sin embargo, hay algunas reglas de carácter general que debe caracterizar toda expresión verbal del docente.

ELEMENTOS


Esta comunicación está formada por varios elementos que primero definiremos y luego relacionaremos unos con otros.
  • Emisor: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
  • Receptor: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.
  • Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática; todo lo que nos rodea son códigos.
  • Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
  • Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor.Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
  • Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
  • Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.
  • Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, mas no comunicación.

 En este modelo de comunicación nos podemos encontrar un fenómeno llamado Feed-back en el que el emisor y el receptor intercambian sus papeles continuamente.

COMUNICACIÓN VERBAL


La comunicación verbal es muy importante desde el comienzo de la educación. La escuela beneficia mucho a los pequeños antes de que comiencen a leer y a escribir, se pueden expresar entre sus grupos de amigos cada vez con más claridad y facilidad al igual que en el contacto con el profesor en el aula…para esto ayuda que el niño juegue con teléfonos, vea obras de teatro infantil…
En el niño influye mucho la forma en la que se le habla,  por lo que es muy importante que se le expliquen los motivos por los que se actúa de una forma u otra, siempre explicarle las cosas tal y como son, hacer que el niño interactúe en la conversación comentándole situaciones que han ocurrido con anterioridad… etc. Por lo que también es muy importante para la comunicación oral del niño, la familia.
Todos los niños no son iguales, por lo que se deberán usar estrategias individuales en el tratamiento didáctico de la lengua, y hay que crear un clima tranquilo. Los bebes aprender a comunicarse muy rápido, a través de lo que se les habla desde que nacen. Y esto luego en la escuela puede tener su ventaja.
La comunicación verbal es la forma más eficaz para comunicarnos, puesto que con otros sistemas de comunicación como la música, no es suficiente necesitaríamos del habla para poder terminar de entendernos.
A través de la comunicación verbal, podemos expresar experiencias que nos han ocurrido en el pasado, y no solo eso sino que también se puede hacer comprender situaciones abstractas. Con pocas palabras podemos expresar muchas cosas.
A la misma vez que usamos el lenguaje, pensamos. Al hablar aprendemos a superarnos. Si no nos ayudan a utilizar el lenguaje, no podremos desarrollar nuestra capacidad. Por lo que necesitamos de la interacción social, hasta que una persona no llega a los 7 años, no se da cuenta de que lo que cuentan los demás individuo puede beneficiarle mucho y enriquecerle.
Antes de hablar, los niños se comunican a través de balbuceos, luego van hablando con poca claridad superándose hasta los 7 u 8 años. Más adelante a los 11, van comprendiendo más significados y tienen un gran vocabulario. En el habla se ve una gran diferencia entre el adolescente y el niño infantil. Según el vocabulario que hayan utilizado tanto en la escuela y en la familia; van a desarrollar del mismo modo su lenguaje y forma de expresión. El docente no debe hacer que solo sus alumnos sepan expresarse, sino que también sepan comprender lo que oyen y lo que hablan.
La comunicación verbal, hace dos tipos de aprendizaje:
        Dominio instrumental de la lengua
        Comprensión y expresión de las experiencias.
Para comunicarnos con adolescentes es difícil, porque reaccionan más reacios para llegar a mantener una conversación, por lo que los profesores tienen que ser simpáticos al igual que los que hablan en público. Es positivo que los estudiantes sean, participativos, que relacionen lo que saben con lo que escuchan, que saquen conclusiones, tomar notas, preguntar dudas…
Para los seres humanos es muy importante lo que hablan los profesores, puesto que la mayor parte del tiempo estamos en la escuela. Debemos no ser discriminatorios. Por lo que los profesores deben ayudar a los alumnos a no tener baja autoestima, que no tengan dificultades en el lenguaje…
En resumen; los elementos esenciales para una comunicación verbal son: el género, las construcciones gramaticales, el vocabulario y los ejemplos.
Debemos respetar a aquel que nos escucha, ya que es una persona muy importante y necesita que su punto de vista sea respetado.  Luego hay que tener en cuenta el impacto que realiza sobre los oyentes, por lo que no debemos comenzar a hablar con algo que no se entienda, sino una cosa sencilla que sorprenda... Se debe captar la atención de aquel que oye y transmitirle la idea con claridad y teniendo en cuenta quién es para utilizar, formalidad o no y pueda entender lo que dices. Se debe ser seguro de si mismo, tranquilo y tener el control de cada palabra que se diga.
Tras haber expuesto la idea, se debe oír al oyente para satisfacer todas sus necesidades, por lo que se debe ser empático...
La comunicación efectiva es un medio que genera confianza, bienestar, respeto...
Para conseguir una correcta comunicación podríamos seguir las siguientes estrategias:
Escucha activa: Lo más importante y los más difícil en una comunicación es saber escuchar, esto hace que haya una gran falta de comunicación, ya que se atiende más a lo que decimos y la necesidad de transmitirlo correctamente y se pierde el interés por escuchar, por lo que no existe comunicación con los demás. Para escuchar hay que realizar un esfuerzo incluso mayor que el que se hace al hablar.  La escucha activa es entender la comunicación desde el foco del habla.
Hay mucha diferencia entre oír y escuchar, ya que mientras al oír solo se reciben sonidos, al escuchar se entiende lo que se oye. Incluso para conseguir una comunicación correcta se debe tener empatía para poder ponerte en el lugar de la otra persona para comprender lo que te dice y con los sentimientos con los que los transmite

COMUNICACIÓN NO VERBAL


El lenguaje no verbal es aquel que en el que no se utiliza el habla para comunicarnos, el cual utiliza una comunicación que transmite emociones, mensajes, a través de gestos y movimientos que realizamos con nuestro cuerpo.
Cuando un niño es pequeño y no saben hablar, utilizan la mirada, su sonrisa… para comunicarse con sus padres. Este lenguaje se utiliza cuando se necesita explicar cómo era un objeto… para expresar sentimientos, mediante gestos de enfado, o abrazos…
Para el ser humano es imprescindible comunicarse con gestos además del lenguaje. Los signos no verbales, transportan la información, refuerzan la comunicación y la contradicen.
El lenguaje no verbal trata de dar refuerzo a lo que se habla apoyándolo, destaca el significado de lo que se dice, sustituye palabras y completa la información, hace un clima emocional…
Los tipos de conducta en el lenguaje no verbal son según Forner:

1. Tacto: 

El tacto es un tipo de conducta que se utiliza para transmitir afecto, odio... todos los seres utilizan este tipo de contacto como contacto social desde la edad primitiva. Es el primer tipo de contacto que tenemos al nacer, y poco a poco va disminuyendo, y por los hombres se suele ver más este tipo de contacto que en las mujeres y siempre es la persona que tiene más poder sobre la otra la que inicia el contacto (el jefe al empleado). El contacto mediante el tacto puede tener muchos significados, según con la parte del cuerpo con la que se realice la acción, el tiempo, la fuerza con la que se realice y la frecuencia. Pueden ser: el beso, abrazo, bofetada, apretones de mano... este último es uno de los que más se usa, el cual puede comunicar el despedirse o saludar. Otra forma de afecto es dar una palmadita en la espalda, poner el brazo por encima de los hombros,... este tipo de contacto es el que suele ver en los niños.

2. Gestos: 

Hay cuatro tipos de gestos:

  • Gestos regulares del discurso: Son gestos realizados con las manos aunque pueden intervenir otras partes del cuerpo, como gestos para enfatizar, resaltar, comillas, paréntesis; consentimientos con la cabeza... Estos gestos ordenan el intercambio verbal y son signos organizadores del diálogo entre dos personas,...  Pueden ser sonoros o ir acompañados de signos sonoros como elevar el volumen.
  • Gestos emblemáticos: Son gestos que tienen un significado específico y muy claro, ya que representa una palabra conocidas. Por lo que son traducibles en palabras.
  • Gestos que expresan aspectos de carácter personal: Son aquellos gestos que podemos ver en cada sujeto los cuáles no cambian. Este tipo de gestos se puede ver en los sujetos, pero lo más normal son los gestos de elaboración inconsciente
  • Gestos que expresan estados emotivos: Este tipo de gestos muestran el estado emotivo de la persona. En este sentido, muestra el estado emocional del momento. A través de estos gestos podemos ver la ansiedad, la tensión, dolor, alegría,...Puede haber dos tipos: los adaptadores con objetos, que son como: jugar con un collar, quitarnos y ponernos las gafas sin ninguna razón... y autoadaptadores, como: morderse las uñas, quitar el pelo de la cara.

    Los gestos pueden ser clasificados según lo que afecte a las relaciones interpersonales en:
  • Gestos cerrados: Son gestos inconscientes que sirven para protegernos. Ejemplo: cruzar las piernas y los brazos...
  • Gestos abiertos y sinceros: Estos gestos se pueden ver en personas que no son desconocidas que sienten confianza la una en la otra por lo que están cómodos junto.
3. Orientación y actitud del cuerpo

A partir de la forma en la que se disponga el cuerpo, son definidas las posiciones corporales.
Según la forma en la que este en movimiento el cuerpo, se puede transmitir: energía, puede distraer, si se excede del movimiento puede: impresionar, inquietar... por otra parte y el movimiento es escaso, puede: impresionar con exceso de formalidad.
Si una persona va a competir, se sientan enfrente; si esperan cooperar, lo hace una al lado de la otra, y si van a conversar, en  ángulo recto. Cuando no pretendemos terminar con una interacción las personas tendemos a no ser muy directos.
En la orientación corporal podemos ver: Posiciones abiertas, los brazos y las piernas, no hace que los que interactúan se separen, mientras que la posición cerrada los utiliza para protegerse.
La postura corporal nos puede enseñar muchas cosas, como: comprender mejor lo activo o pasivo que es un individuo, lo relajado o tenso que se encuentra...
En un aula podemos ver, como el profesor se encuentra recto, inclinado hacia delante, por lo que les hace ver a los alumnos que es amistoso y receptivo. Para el contexto escolar la orientación corporal tiene mucho valor.

 4. Uso del espacio y de los objetos:

Las distancias que se ven entre las personas al comunicarse, tienen una serie de normas según la situación en la que se realicen.
Podemos ver dos tipos de estudio:
1-      Estudios acerca del espacio personal: Este espacio es aquel que se encuentra en nuestro entorno, en el cual no le tenemos la entrada permitida a nadie que no queramos .Puede ser estudiado desde dos puntos de vista: la proximidad física en la interacción, y el contacto personal. La proximidad se puede ver más en los hombres que en las mujeres.
2-      Conducta territorial humana: De algunos estudios ha salido el "espacio defendible", que es aquel que necesitamos para vivir.
En un aula, las posiciones son los tipos de relaciones que se establecen en un grupo. (Grupos de trabajos, en el recreo...)

5.    Expresión facial:

La forma más importante de expresar emociones y estados de ánimos es mediante la expresión facial. Se utiliza de dos formas: primero, para regular la interacción y luego para reforzar al receptor.
También sirve para comunicar: que estás atento, expresar tu estado de ánimo, que estamos bromeando o escuchando,...
Cuando nos estamos comunicando con otra persona, la expresión facial está cambiando continuamente, dentro de estos cambios se puede ver las expresiones faciales micromomentáneas, tardan muy poco, pero expresan todos nuestros sentimientos.

6.    Conducta visual:

La mirada, aunque ya la hemos nombrado antes, forma parte de la expresión facial, pero se va a estudiar por separado, ya que es muy importante. Las funciones de la mirada son:
1-      Función reguladora: Cuando expresamos con la mirada que algo nos interesa.
2-      Función cognitiva: Se trata de buscar información mediante la mirada.
3-      Función expresiva: Se muestran emociones a los demás.
4-      Función de comprobación del comportamiento de los demás: Se puede ver el tipo de relación que tiene cada persona con la otra.
Al dilatarse las pupilas se muestra que algo nos interesa, a la vez que cuando vemos que alguien tiene las pupilas dilatadas nos gusta más que otra que no.
Según la tranquilidad que se tenga se parpadea más o menos intensamente. Cuanto más nervioso más se parpadea.
Al dejar de mirar a los ojos, tiene unas características negativas:
-          La frecuencia con la que miramos aumenta cuando se esta separado, es interesante, le gusta la persona...
-          La frecuencia con la que miramos disminuye cuando se está muy junto, se discute, no le gusta la persona...
Finalmente se puede decir que la mirada transmite atención, atracción, sorpresa, miedo... la mirada es muy expresiva.

7.    La sonrisa:

La sonrisa comunica alegría, felicidad... hace que las situaciones de tensión se hagan más relajadas. Cuando una persona esta triste y trata de imitar la sonrisa de los demás se sienten felices.

8.     Suspiros, exhalaciones y tos:

La tos, los estornudos, suspiros,… son sonidos que no se realizan voluntariamente pero que transmiten cuando uno está enfermo, cansado. Los suspiros y exhalaciones comunican el cansancio y este se contagia al igual que la felicidad.

9.     Factores del entorno:

Al realizar una comunicación se siguen tres criterios: elementos estructurales (características físicas del entorno), variables (disposición de los objetos del entorno) y las huellas de acción (restos de actividades previas).
Estos factores son muy importantes, tanto para los alumnos como para los docentes. 

REQUISITOS PARA UNA COMUNICACIÓN EDUCATIVA EFICAZ


La comunicación es todo proceso de interacción social que se puede dar en forma de mensajes o símbolos en el que se produce una interacción entre dos o más sujetos.
En cambio, la comunicación educativa sería aquella en la que las relaciones humanas no son solo transmisión de información, sino que además se produce un intercambio de influencia mutua. Esto hace que el individuo se desarrolle más como persona, su personalidad y a nivel de grupo escolar, así como del profesor tanto a nivel profesional como a nivel personal. Por tanto, la comunicación educativa eficaz se trata de una comunicación participativa, personalizadora.


1. comunicación educativa instrumental: en el que la comunicación se considera como un instrumento de aprendizaje muy valioso para la educación. Por tanto, damos importancia a la didáctica, métodos de enseñanza-aprendizaje y el control de la transmisión de información entre profesor y alumno. Además, para conseguir la comunicación educativa es necesario emplear técnicas comunicativas para que la información llegue mejor al alumno.
2. comunicación educativa procesual: este tipo de comunicación no se basa en las estrategias de aprendizaje, sino en el proceso seguido y en los resultados que se consiguen a través de esta. Por tanto, aquí lo importante es la interacción, la construcción de significados entre los alumnos. Todo esto teniendo en cuenta  el contexto social, el papel del individuo, los factores que intervienen en la determinación social, etc.

OBJETIVOS


-          La comunicación educativa debe ser bidireccional, es decir, que haya una interacción entre profesor y alumno o entre ellos mismos.
-           Deber de haber una intencionalidad consciente del profesor para que logre llevar la información al alumno de forma que este lo entienda y lo comprenda lo mejor posible.
-          Debe ser una comunicación abierta, flexible y participativa en la que se centre en el sujeto, para que los alumnos se sientan con más autonomía y con una gran responsabilidad personal.
-          La comunicación educativa tiene que tener un carácter motivador, convincente, estructurado, adaptativa, resistente, generalizadora, claro, sencillo y de inteligibilidad.
-          Predomina la comunicación discursiva para que los alumnos puedan participar.
-           Otro requisito fundamental es aprender a aprender, es decir, que el alumno desarrolle sus propias estrategias de aprendizaje y no que aprenda de forma memorística o un aprendizaje a corto plazo.
-           El docente tiene que dar optimismo en todo momento, con alto grado de autosuperación y mostrar sentimientos afectivos.
-           Las informaciones que se trasmitan al alumno deben de ser significativas para que se tomen como interesante y motivadoras.
-           El docente debe de crear un clima constructivo y de ayuda.
-           Cuando el docente tenga que criticar algún argumento debe hacerla sin herir los sentimientos de sus alumnos.
-           El docente debe ser flexible y abierto al cambio y aceptar juicios que se emitan.
-           El docente debe cuidarse el porte para que los alumnos les respeten.
-           Debe fomentar el espíritu investigativo, el crítico y autocrítico.
-           Debe de haber intercambio de ideas entre el docente y los alumnos.
-           El docente debe facilitar la presentación de la información.
-           También debe determinar las necesidades y preferencia del aprendizaje.
-           El docente debe aprovechar el espacio que tiene, darle movilidad a su cuerpo.
-           Además, debe de cuidar sus posturas a lo largo de las explicaciones.
-           Debe usar las manos así como el rostro y la mímica facial, ya que son otros modos de comunicación no verbal.
Podemos destacar una estrategia interventiva para el desarrollo de la competencia educativa. Se trata de una estrategia basado en el docente, ya que se diseñan, operan y evalúan los procesos docentes para crear condiciones favorables para dicho desarrollo.
Para realizar un cambio hacia una actuación comunicativa dialógica se requiere una actitud favorable, por ello la estrategia irá desde una etapa de sensibilización hasta una etapa de un mayor desarrollo de su competencia educativa. Para llevar a cabo esta estrategia se necesita un conjunto de instrumentos para enfrentarse al problema y tiene un carácter utilitario, práctico, humanista, personológico, activo, flexible, etc.
El sujeto busca soluciones que promueva una actuación comunicativa dialógica partiendo del reconocimiento de sus limitaciones, ya que se moviliza al sujeto en la búsqueda de soluciones a su problemática.
La estrategia favorece el rol del maestro como intelectual crítico, ya que la propuesta responde a que un maestro debe ser sensible ante la comunicación como elemento esencial para su labor profesional, por ello debe autoconocerse y autovalerse, ver sus fortalezas y debilidades. Una vez que el docente haya visto estas cualidades crea su propio proceso de intervención para lograr una actuación comunicativa exitosa.
Las etapas que componen esta estrategia son:
·          Etapa de sensibilización o familiarización. En esta etapa es cuando los sujetos toman conciencia de sus problemas y se dirigen a buscar sus soluciones. Debe ser ejecutada por especialistas en la materia educativa y los sujetos involucrados intervienen en la detección y concienciación de sus necesidades. En esta etapa puede desarrollarse programas que contemplen acciones grupales e individuales para revelar necesidades. En las grupales se puede ejecutar varias formas de educación avanzada como talleres reflexivos, cursos, seminarios, conferencia, entre otros. Y en los programas individuales pueden llevarse a cabo asesorías, actividades de orientación, consultorías, etc.
En esta etapa trata de hacer una exploración de los problemas para poder buscar las soluciones. Una vez hecho esto se pasa a la siguiente etapa.

·          Etapa de diagnóstico: se refiere a la determinación de problemas educativos y de investigación, que se pueden dar de dos formas:

-           Como un diagnóstico interventivo donde los especialistas reflexionan en torno a los problemas comunicativos de los usuarios. Se pueden diagnosticar los problemas comunicativos en general (nivel macro) o  en cada habilidad o indicador por habilidad (nivel micro).
-           También se puede realizar un autodiagnóstico donde el sujeto se apropia de técnicas, instrucciones y formas de procesar los resultados para autoevaluar su comunicación.
Esta etapa termina informados los usuarios sobre cómo deben resolver sus problemas para poder desarrollar una alternativa de solución que sería la siguiente fase.

·          Etapa pronóstico: en esta etapa se establece contactos con tecnologías de Educación Avanzada. Se trata de que los usuarios investiguen en cómo resolver los problemas antes diagnosticado. También, se deben de informar si existen investigaciones a la solución de estos problemas. Para este nivel creativo se proponen las siguientes acciones:
1-        Abrir una investigación para la búsqueda de soluciones.
2-        Convocar nuevas conferencias para analizar las posibles soluciones y ver en qué medida se han solucionado.
Otros niveles que pueden asumir esta etapa es el nivel reproductivo que se trata de que los especialistas propicia soluciones a los problemas y lo sujetos las aplican.

·          Etapa de ejecución: es cuando se aplican las alternativas de solución a los problemas comunicativos que otros investigadores han creado. No ocurre lo mismo con el nivel creativo, ya que se dan alternativas de solución en correspondencia con el enfoque de la investigación- acción- participativa.

·          Etapa control: la evaluación es de carácter formativo, sistemático y continuo, criterial y cooperativo.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE EN LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA


El papel del docente no es tanto enseñar, sino aprender a aprender, es decir, no enseñar de una forma memorística sino que el alumno desarrolle sus propias estrategias de aprendizaje para promover así el desarrollo cognitivo y persona mediante actividades centradas en el alumno que sean activas e interdisciplinario para que elaboren su propio conocimiento.
Las características que debe tener un docente en la comunicación educativa son:
El docente debe dominar los contenidos, planificarlos de forma que sea fácil y compresible para sus alumnos. Para ello, el docente debe de desarrollar unas metas como la autoestima, motivaciones, intereses de sus alumnos para lograr un aprendizaje eficaz.
Además, el docente debe regular los aprendizajes, es decir, debe organizar el contexto en el que se va a desarrollar el sujeto y propiciar un trabajo colaborativo y los materiales necesarios para su interacción. Debe fomentar aprendizajes que sean significativos, duraderos.
El docente también tiene que buscar novedades para renovar su capacidad intelectual, es decir, deber tener una curiosidad intelectual, un pensamiento convergente. Él tiene que tener interés por conseguir nuevas metas, nuevos objetivos. Es decir, debe de tener una formación continua mediante cursos y con la ayuda de otros profesionales.
El docente tiene que compartir las experiencias de aprendizaje con sus alumnos mediante la discusión reflexiva y fomentar la empatía del grupo.
Además, debe de atender a las necesidades, intereses, motivaciones individuales para potenciar en cada individuo su fuente de interés. También, desarrolla en los alumnos actitudes como son los valores, normas… La motivación es esencial para despertar el interés de los alumnos.
Debe hacer un diagnóstico de necesidades tanto individuales (para observar cuáles son sus motivaciones, intereses, necesidades) como grupales (para observar las afinidades, relaciones, experiencias entre ellos) de los alumnos en los que se desarrolla su docencia. Y debe ajustar el currículum según la diversidad para ello debe de diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje en que incluya actividades motivadoras, significativas, colaborativas…, fomentar el aprendizaje autónomo para que así se apliquen más. El docente debe facilitar la comprensión de los contenidos, fomentar el autoaprendizaje y proporcionar información para que le sea lo más fácil posible comprender toda la información a los estudiantes mediante exposiciones magistrales, relacionando conocimientos, repetir los conocimientos cuando sean necesario, proponiendo actividades de aprendizaje y orientar esas actividades, para ello, los docentes pueden utilizar materiales para los alumnos para que le sirvan de ayuda.

CLIMA EN EL AULA


Las investigaciones que se realizan en torno al clima escolar del aula necesitan organizar y clarificar el constructo que las justifican. Los hallazgos de las investigaciones sobre ambiente han sido clasificados por Anderson en cuatro grandes categorías: ecología (característica y tamaño de edificio), medio (características y moral de profesores y estudiantes), sistema social (organización administrativa, buena comunicación,...) y culturales (compromiso del profesor, premios y alabanzas, metas…)
Los conceptos que fundamentan los estudios del clima educativo proceden, según Nielsen y Kirk (1974), de teoría psicosociales que asocia las necesidades de los sujetos con variables estructurales de tipo social, relacionando la motivación y la conducta humana, que consideraba el aula como un sistema social.
El estudio del ambiente de clase tiene importancia para la comprensión de los procesos de aprendizaje en el aula. El aprendizaje, desde el punto de vista didáctico, considera además del alumno al profesor. Se orienta al conocimiento de su estructura, naturaleza, leyes o teorías e investiga además, que transacciones mantienen los agentes personales profesor-alumno, con referencia a la realidad  de la clase.
Las percepciones de los alumnos sobre los objetos y actividades que son “psicológicamente significativos” para la dinamización de las regiones que forman el espacio vital de las personas que configuró lo primero de las investigaciones sobre el ambiente. Las dimensiones de ambiente actúan como indicadores del grado de tensión o satisfacción que tiene un sujeto en relación con las dimensiones o metas de su entorno. El aprendizaje se puede realizar en bale al repertorio de capacidades cognoscitivas que tiene el sujeto y de la atribución que haga de ellas que le potencian en el recorrido hacia la meta.
El aprendizaje puede ser percibido por los alumnos de distinta forma: memorización o desarrollo personal. En estas percepciones encontramos correlacionados problemas motivacionales como el temor al fracaso, actitudes negativas, agotamiento de motivación intrínseca.
La evaluación del clima, ambiente, o contexto es una línea temática de investigación a la que no es ajena la comunidad científica española, así se puede hablar de algunos determinantes del ambiente de aprendizaje como también que el ambiente de aprendizaje determina o es causa del rendimiento.
Un ambiente de clase requiere la utilización de algunas técnicas de investigación tales como: observación, entrevista, autoinforme, diferencial semántico…
Para mejorar la eficacia educativa de las medidas disciplinarias conviene tener en cuenta que:
Uno de los objetivos de la disciplina es enseñar a respetar ciertos límites. Los estudios realizados sobre este tema reflejan que el respeto de dichos límites mejora cuando las normas son claras y coherentes, han sido elaborados por todos los miembros de la comunidad escolar, incluidos los alumnos, y se aplican a todos según principios previamente aceptados.
La sanción debe contribuir a diferenciar entre agresores y víctimas. Los estudios realizados en contextos muy diversos reflejan que la impunidad ante la violencia hace que esta genere más violencia, debido a que los agresores (y las personas que se identifican con ellos) la interpretan como un apoyo implícito, transmitiendo que, aunque en teoría se condena la violencia, en la práctica se aprueba. La impunidad contribuye a reforzar dos graves distorsiones que potencian la violencia, que llevan, en su forma más extrema, a asociar la conducta del violento con la del héroe, y, con mucha frecuencia, a culpabilizar de dicha violencia a la víctima. En este sentido, una de las funciones de la sanción es establecer con claridad quién es culpable y quién no lo es; enseñando a asumir responsabilidades a quien las tiene y a no sentirse culpable a quien no lo es.
La disciplina debe favorecer cambios cognitivos, emocionales y conductuales. Los procedimientos de disciplina deberían contribuir a que el violento se ponga en el lugar de la víctima, entienda lo destructiva que es la violencia, se arrepienta de haberla utilizado, intente reparar el daño originado y desarrolle alternativas constructivas para no volver a recurrir a ella en el futuro en situaciones similares.
El respeto a los límites mejora cuando se aprenden habilidades no violentas de resolución de conflictos. Ayudarles a descubrir y enseñarles procedimientos sistemáticos para resolver de forma más inteligente y justa sus tensiones y conflictos es un procedimiento muy eficaz para prevenir la violencia. Los estudios realizados sobre este tema reflejan que dichos jóvenes suelen tener alterado todo el proceso a partir del cual se analizan y resuelven en la vida cotidiana los problemas interpersonales.
Conviene incluir la disciplina en un contexto de democracia participativa. Los estudios realizados sobre las condiciones que influyen en el respeto a las normas reflejan que cuando se exige a niños y jóvenes que se limiten a obedecer las reglas que otros han creado, suelen sentirse pocos comprometidos con su cumplimiento. Al contrario de lo que sucede cuando participan realmente en la organización de la vida en común y de las acciones que serán preciso llevar a cabo cuando se transgredan las normas. En síntesis: un grupo no puede funcionar bien, no puede trabajar eficazmente en conjunto, a menos que adopte normas compartidas. Las normas tienen influencia importante en el clima del aprendizaje en el aula. Si la mayoría de los alumnos de un grupo comparten las mismas normas, la presión de estas inducirá a los demás del mismo grupo a participar. Pero si no existen normas compartidas, la clase no funcionará como grupo, y seguirá siendo un conjunto de individuos.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CLIMA DEL AULA


El aula viene determinada por unos factores estructurales, personales y funcionales de la institución que, diferencian unas escuelas de otras escuelas.
Algunos de estos factores son:
1.  Ecología: Características físicas e internas tanto del aula como del edificio en general. El aula debe de poseer un ambiente que estimule al estudio, para conseguir dicha características son necesarios algunos espacios específicos para el aprendizaje y unos materiales apropiados.
Los espacios del aula deben estar organizados por sectores y éstos deben ser planificados de acuerdo:
A los intereses y necesidades de los educandos.
A los espacios disponibles.
A los materiales y recursos de la comunidad.
A las áreas de aprendizaje.

2.       Medio: características y moral del centro, del profesor y los estudiantes. El medio es el resultado de las acciones y percepciones de todos los componentes de una escuela. Entre las cuestiones que en una escuela influyen sobre el clima social, encontramos:
-          las interacciones socio–comunicativas.
-          La organización de las tareas educativas.
-          El tipo del centro escolar. 
-          Las relaciones entre las personas, dentro y fuera de la escuela.
-          El tipo de liderazgo y de toma de decisiones.
-          Las normas establecidas.
-          La interdependencia entre la Escuela y su medio social, cultural y laboral    

3.  Variables culturales: Una vez cubierta una dotación mínima de recursos, ya no son los recursos disponibles, sino las formas de relacionarse en la escuela lo que realmente diferencia a unas de otras en los efectos obtenidos en el aprendizaje (Redondo, 1997). Influye el compromiso del profesor, la colaboración, las expectativas, los premios y alabanzas y la clarificación de las metas